Participamos en una formación con los conectores comunitarios de Plena Inclusión

Cristina Martín, coordinadora de la línea de trabajo en entornos rurales de Comunidades de Cuidados ha participado como docente en una formación organizada por Plena Inclusión dentro de su proyecto Mi Casa: una vida en comunidad, otra de las iniciativas que están en marcha para avanzar en la desinstitucionalización, en su caso, con personas con algún tipo de discapacidad intelectual y del desarrollo que tienen grandes necesidades de apoyo.

Cristina Martín (Andecha) ha compartido su experiencia de trabajo en los tres pueblos en los que coordina el proyecto Comunidades de Cuidados (Fresnedillas de la Oliva, Maranchón y Muñoveros) para colaborar en la formación del nuevo rol que está impulsando Plena Inclusión dentro de su iniciativa Mi Casa: una vida en comunidad: los conectores comunitarios.

Esta formación tiene el objetivo de identificar algunas claves para impulsar el desarrollo y la activación comunitaria, además de proporcionar herramientas y estrategias para superar obstáculos. Está dirigida a personas que están trabajando en territorios muy distintos en todo el Estado, desde grandes ciudades como Madrid y Barcelona, a ciudades intermedias y pequeños pueblos del entorno rural.

Sofía Reyes, técnica de Plena Inclusión y coordinadora del proyecto Mi Casa, explica que esta nueva figura del conector comunitario se lleva experimentando desde hace un año y medio y que, actualmente, se plantean escalarlo. Para ello han programado la formación en la que ha participado nuestra compañera Cristina Martín.

Los objetivos específicos que buscan con la figura del conector comunitario es:

  • Empoderar a las comunidades para que sean más inclusivas.
  • Detectar recursos comunitarios.

Mi Casa: una vida en comunidad es un proyecto de Plena inclusión a 3 años (2022-2024), que trata de explorar vías para que estas personas puedan vivir y estar incluidas en sus pueblos y barrios, con el apoyo que necesiten.

Comparte el artículo

Continúa leyendo