En las últimas semanas, en el marco del proyecto de Comunidades de Cuidados en entornos rurales se han realizado en Eljas y en Santa Cruz de la Sierra sendas charlas con el título “Soledad y soledades, ¿qué debemos conocer?” para sensibilizar sobre este problema y generar herramientas comunitarias que ayuden a combatirlo.
De un tiempo a esta parte, se viene hablando de la soledad como una pandemia silenciosa que afecta a cada vez más personas en nuestro país. Una pandemia con muchas y muy importantes consecuencias tanto en la salud física como mental.


Las charlas de Eljas y Santa Cruz de la Sierra se marcaron como objetivo aumentar la conciencia sobre este asunto, identificando tanto los factores que predisponen y nos hacen más vulnerables a este tipo de aislamiento, como aquellos que actúan como barreras protectoras.
Algunos de los temas abordados en estas charlas han sido los efectos que la soledad no deseada tiene sobre la salud, los sentimientos y emociones que de ella se derivan, formas de afrontarla y combatirla, etc.
Con iniciativas como esta, el proyecto Comunidades de Cuidados busca fomentar la participación y potenciar el sentimiento de comunidad entre los vecinos y vecinas de los municipios rurales, en los que la soledad presenta rasgos y circunstancias particulares, que requieren un enfoque adaptado a su modo de vida y de relaciones, así como al fenómeno de la despoblación y paulatino envejecimiento de su población, aspectos que influyen de manera decisiva en el problema de la soledad no deseada.