La situación demográfica que está viviendo el país desde hace algunos años está condicionando la forma en la que miramos y afrontamos el modelo tradicional de atención. Con esta nueva mirada se está llegando a consensos que confirman la necesidad de modificar los cuidados de larga duración para todas las personas.
Dentro de este cambio de modelo, que busca la construcción de un sistema de cuidados más justo, de mayor calidad y más sostenible, tanto para las personas que necesitan dichos cuidados, como para las personas que los prestan, y para la sociedad en general y que por parte de las Administraciones Públicas está liderando la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, el Imserso ha organizado un curso junto con la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) en el que no solo se contará con las ponencias y reflexiones de personas expertas en los cuidados, sino que, también se presentarán proyectos y experiencias innovadoras que están permitiendo que se realicen avances en los procesos de desinstitucionalización y en los cuidados centrados en la persona.

Para ello, gracias a las ponencias y debates en torno al modelo de cuidados, no solo de nuestro país, sino de países de nuestro entorno, se realizará un recorrido que, partiendo del análisis de la realidad actual de los cuidados en Espala, vaya analizando los cambios que será necesario realizar en los próximos años, ya sean estos estructurales, de gobernanza, de persona, etc. que permitan garantizar los cuidados accesibles y de calidad para todas las personas.
Comunidades de Cuidados y otros proyectos
Dentro del desarrollo del curso Comunidades de Cuidados podrá presentar su proyecto que gira en torno a las viviendas colaborativas, o cohosing en su versión más popular, y las redes vecinales de apoyo, a través de Javier del Monte, coordinador del proyecto.
Los participantes del curso, que está dirigido a estudiantes, profesionales, personal de administraciones públicas o entidades privadas o sin ánimo de lucro interesados en los cuidados de larga duración y las personas en situación de dependencia, también podrán conocer proyectos como el proyecto Reforzando vínculos; promoción de la autonomía en entornos comunitarios de Cruz Roja, el proyecto AICP.COM que llevan adelante la Fundación Pilares y Lares Asociación o el proyecto ‘Vivir mejor en casa’ que es gestionado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y CEOMA.
El curso, al ser un curso universitario oficial ofrece la posibilidad de obtener 0,5 créditos ECTS y se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en el incomparable entorno del Palacio de la Magdalena, en la península del mismo nombre en la ciudad de Santander.
Para obtener más información sobre el curso, el proceso para apuntarse y el programa con todas las ponencias y mesas redondas puedes acceder a este enlace,